El Rol Dinámico del Lactato: De la Teoría del Transbordador al Metabolismo Postprandial - Featured image for article about steroid education
25 de octubre de 20254 min

El Rol Dinámico del Lactato: De la Teoría del Transbordador al Metabolismo Postprandial

FitKolik

FitKolik

Publicado el 25 de octubre de 2025

El lactato, considerado durante mucho tiempo un mero subproducto del metabolismo anaeróbico y un presagio de la fatiga muscular, es cada vez más reconocido como una molécula de señalización vital y un sustrato energético versátil. Investigaciones recientes han iluminado su papel dinámico en la comunicación interórganos y el procesamiento postprandial (después de las comidas) de carbohidratos, desafiando los paradigmas fisiológicos tradicionales. Este artículo explora dos conceptos clave que subrayan la importancia del lactato: la Teoría del Lanzamiento de Lactato y la Hipótesis del Lanzamiento de Lactato Postprandial.

La Teoría del Lanzamiento de Lactato: Un Cambio de Paradigma en la Transferencia de Energía Celular

La Teoría del Lanzamiento de Lactato propone que el lactato no es solo un desecho metabólico, sino un mediador crucial de la transferencia de energía y la comunicación tanto dentro de las células (intracelularmente) como entre diferentes células y tejidos (intercelularmente).

1. Lanzamiento Intracelular de Lactato: Dentro de una sola célula, el lactato producido en el citoplasma (por ejemplo, durante la glucólisis) puede ser transportado a las mitocondrias. Aquí, se convierte de nuevo en piruvato por la lactato deshidrogenasa mitocondrial (mLDH) y posteriormente entra en el ciclo de Krebs para su oxidación completa, generando ATP. Este "lanzamiento intracelular" permite el uso eficiente del lactato como fuente de energía dentro de la misma célula que lo produjo.

2. Lanzamiento Intercelular de Lactato: Este aspecto de la teoría describe el movimiento del lactato entre diferentes tipos de células u órganos. Las células con altas tasas glucolíticas (por ejemplo, las fibras musculares de contracción rápida, los glóbulos rojos, algunas células cancerosas) producen cantidades significativas de lactato. Este lactato puede entonces ser liberado al torrente sanguíneo y ser absorbido por otras células (por ejemplo, las fibras musculares oxidativas, el corazón, el cerebro, el hígado) que tienen una mayor capacidad oxidativa. Estas células "consumidoras" utilizan el lactato como fuente de combustible preferida, especialmente durante períodos de alta demanda energética. Los transportadores de monocarboxilato (MCTs) desempeñan un papel fundamental en la facilitación de este movimiento a través de las membranas celulares.

La Teoría del Lanzamiento de Lactato redefine el lactato como una molécula de señalización fundamental, que orquesta la armonía metabólica a través de varios tejidos y órganos, en lugar de ser simplemente un callejón sin salida metabólico.

La Hipótesis del Lanzamiento de Lactato Postprandial (LLP): Una Nueva Visión del Metabolismo de los Carbohidratos

Mientras que la Teoría del Lanzamiento de Lactato se centra en los roles generales del lactato, la Hipótesis del Lanzamiento de Lactato Postprandial (LLP) aborda específicamente cómo se procesan los carbohidratos dietéticos después de una comida. Esta hipótesis ofrece una nueva perspectiva sobre el metabolismo de la glucosa, particularmente en el hígado.

Tradicionalmente, se creía que después de comidas ricas en carbohidratos, la glucosa absorbida viaja directamente al hígado a través de la vena porta, donde se utiliza para obtener energía o se almacena como glucógeno. La Hipótesis LLP, sin embargo, sugiere una vía más matizada:

1. Producción Intestinal de Lactato: Según la Hipótesis LLP, una porción significativa de la glucosa dietética se metaboliza primero en lactato dentro de las células intestinales (enterocitos) después de la absorción. Este proceso, conocido como "glucólisis aeróbica" o el "efecto Warburg" en el intestino, puede servir para proteger al hígado de una exposición excesiva a la glucosa y contribuir a la homeostasis energética intestinal.

2. Captación Hepática de Lactato y Glucogénesis: El lactato producido en el intestino se libera entonces a la circulación portal y es captado preferentemente por el hígado. En el hígado, este lactato sirve como sustrato primario para la gluconeogénesis (producción de glucosa) o, lo que es más importante en este contexto, para la síntesis de glucógeno (glucogénesis). Esto significa que una cantidad sustancial de glucógeno hepático podría sintetizarse a partir de lactato en lugar de directamente a partir de glucosa.

Implicaciones: La Hipótesis LLP desafía la comprensión convencional de la conversión directa de glucosa a glucógeno en el hígado. Sugiere una vía indirecta donde el intestino actúa como un filtro metabólico inicial, convirtiendo la glucosa en lactato, que luego se convierte en un precursor clave para el glucógeno hepático. Esto podría tener implicaciones significativas para la comprensión de los trastornos metabólicos, como la diabetes tipo 2, y para la optimización de las estrategias dietéticas.

En conclusión, tanto la Teoría del Lanzamiento de Lactato como la Hipótesis del Lanzamiento de Lactato Postprandial subrayan el papel multifacético y crucial del lactato en la fisiología humana. Pintan una imagen del lactato no como un villano metabólico, sino como un intermediario dinámico que facilita la distribución de energía, la comunicación interórganos y la utilización eficiente de los carbohidratos, revolucionando nuestra comprensión de la regulación metabólica.

Aquí hay una imagen que resume los conceptos: