Una nueva investigación destaca el potencial de un fármaco existente para mitigar los efectos nocivos de los corticosteroides, un avance con importantes implicaciones tanto para la práctica médica como para las regulaciones antidopaje.
Un reciente ensayo controlado aleatorizado publicado en Diabetes Care. 2025 revela que el uso a corto plazo de metformina puede proteger a los individuos sanos de la toxicidad inducida por glucocorticoides. El estudio, titulado "Short-term Metformin Protects Against Glucocorticoid-Induced Toxicity in Healthy Individuals: A Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Trial" por Susanne Thierry et al., sugiere una vía prometedora para reducir los efectos adversos asociados con los tratamientos con corticosteroides.
Los glucocorticoides, comúnmente denominados corticosteroides o "cortisona", son una clase de hormonas esteroides ampliamente utilizadas en medicina por sus potentes propiedades antiinflamatorias e inmunosupresoras. Son vitales en el tratamiento de afecciones como el asma, las alergias, las enfermedades autoinmunes y ciertos tipos de cáncer. Sin embargo, su uso, particularmente a largo plazo o en dosis altas, se asocia con una variedad de efectos secundarios, incluyendo el aumento de los niveles de azúcar en la sangre, la pérdida de densidad ósea, la debilidad muscular y el deterioro de la función inmunológica.
Los hallazgos de que la metformina, un fármaco utilizado principalmente para tratar la diabetes tipo 2 al mejorar la sensibilidad a la insulina, puede ofrecer protección contra estas toxicidades son particularmente notables. Esto podría conducir potencialmente a estrategias que permitan a los pacientes beneficiarse de las terapias con glucocorticoides necesarias, minimizando al mismo tiempo sus complicaciones no deseadas.
El Dilema del Dopaje
Más allá de sus implicaciones médicas, el estudio también pone de relieve el controvertido uso de glucocorticoides en el deporte. Como se destaca en un comentario que acompaña al hallazgo original, "Los glucocorticoides se encuentran entre las sustancias prohibidas por la AMA (Agencia Mundial Antidopaje)."
Los atletas históricamente han hecho un mal uso de los glucocorticoides por su potencial para reducir el dolor y la inflamación, ayudar a la recuperación e incluso mejorar el rendimiento enmascarando lesiones. Si bien están permitidos bajo exenciones médicas estrictas (Exenciones de Uso Terapéutico - AUT), su uso general en la competición está prohibido debido a su potencial para mejorar el rendimiento y a los riesgos para la salud.
La intersección de estos hallazgos presenta un escenario complejo:
-
Beneficio Médico: La metformina podría hacer que el tratamiento con glucocorticoides sea más seguro para los pacientes que lo necesitan.
-
Desafío Antidopaje: Si la metformina se utiliza ampliamente para contrarrestar los efectos secundarios de los glucocorticoides, teóricamente podría hacer que la detección y regulación del uso ilícito de glucocorticoides en el deporte sea aún más complicada. La presencia de metformina podría ofrecer un "escudo protector" que potencialmente permita a los atletas superar los límites, aunque con importantes consideraciones éticas y de salud.
Sin duda, futuras investigaciones explorarán los mecanismos detrás de los efectos protectores de la metformina y su potencial clínico completo. Mientras tanto, este estudio refuerza el desafío continuo para las autoridades antidopaje de mantenerse al día con los avances médicos y los posibles usos indebidos de agentes terapéuticos en los deportes de competición.