Metales Pesados en Proteínas en Polvo: Una Evaluación Científica de Riesgos - Featured image for article about steroid education
19 de octubre de 20254 min

Metales Pesados en Proteínas en Polvo: Una Evaluación Científica de Riesgos

FitKolik

FitKolik

Publicado el 19 de octubre de 2025

El contenido cargado, originalmente en persa, aborda una preocupación común del consumidor: la presencia de metales pesados en los polvos de proteína y su potencial riesgo para la salud. El análisis concluye que, si bien estos elementos existen, los niveles encontrados generalmente no son motivo de preocupación.


La Investigación y Metodología

El enfoque principal de la discusión está en metales pesados como plomo, cadmio y mercurio. La investigación confirma su presencia en los suplementos de proteína, lo que naturalmente ha generado ansiedad en el consumidor.

Para evaluar objetivamente el riesgo, el estudio utiliza métricas toxicológicas establecidas:

  1. Cociente de Peligro (Hazard Quotient, HQ): Esta relación mide la ingesta diaria de un contaminante frente a una dosis de referencia segura (Reference Dose, RfD):

     

    HQ = CDI / RfD
    • CDI (Consumer Daily Intake): La cantidad real del contaminante consumida diariamente.

    • RfD (Reference Dose): La ingesta diaria máxima no asociada con un riesgo apreciable para la salud durante toda la vida.

  2. Índice de Peligro (Hazard Index, HI): Esto suma los cocientes de peligro para múltiples contaminantes para evaluar el riesgo total:

     

    HI = HQ Arsenic + HQ Cadmium + HQ Mercury

     

    Un valor de HI<1 indica un riesgo insignificante para la salud.


Hallazgos Clave sobre el Nivel de Riesgo

Los hallazgos del estudio, basados en datos como el presentado, muestran que el Índice de Peligro para los suplementos de proteína es generalmente bajo.

  • Los valores de HI para una o incluso tres porciones por día son en su mayoría inferiores a 1. Este es el hallazgo crítico, lo que significa que el riesgo de exposición a metales pesados en estos productos se considera insignificante y no justifica la preocupación.

Además, se realiza una comparación de la ingesta:

  • Los investigadores señalan que la ingesta de arsénico incluso de tres porciones de un suplemento de proteína (por ejemplo, hasta 17 mu g/day) es a menudo menor que la cantidad que se encuentra en una porción de ciertos alimentos comunes (como algunos tipos de mariscos). Esto ayuda a poner el riesgo en un contexto dietético más amplio.


Fuente de Metales Pesados en Suplementos

El tipo de polvo de proteína puede influir en el contenido de metales pesados:

  • Es probable que el Aislado de Proteína de Suero de Leche (Whey Protein Isolate) contenga niveles de metales pesados más bajos. Esto se atribuye a dos factores: no depende de ingredientes cosechados de plantas (que pueden acumular metales del suelo) y se somete a rigurosos procesos de filtración durante la fabricación.

  • Las Proteínas de Origen Vegetal pueden tener potencialmente concentraciones de metales pesados más altas porque se derivan de productos botánicos que absorben naturalmente cantidades traza de metales pesados del medio ambiente.


Conclusión Práctica

La conclusión práctica final enfatiza la importancia de la dosis y la evaluación de riesgos al evaluar cualquier sustancia, ya sean suplementos, medicamentos o aditivos alimentarios. El principio fundamental es: *¿Es realmente peligroso y estamos consumiendo una cantidad que representa un peligro real?*

Los datos sugieren fuertemente que los niveles de metales pesados en los polvos de proteína, según los patrones de consumo típicos, no son una razón justificable para la preocupación. Los consumidores deben centrarse en la calidad del producto, pero no permitir que este problema específico los disuada de su uso.