Testolactone

Sustancia activa: Testolactone

ancillaryoral

Descripción

La testolactona es un agente que se utilizaba principalmente como medicamento para el cáncer de mama. Ha sido descontinuado y ya no está disponible para uso médico desde 2008.

Aquí hay un desglose detallado de la información que solicitó, basado en su uso histórico y propiedades conocidas:

Testolactona: Explicación Detallada / Nombres Diferentes

  • Explicación Detallada: La testolactona es un agente antineoplásico sintético (fármaco contra el cáncer) que pertenece a la clase de los inhibidores de la aromatasa esteroideos (IA). Se clasifica como un IA de primera generación.

    • Mecanismo de Acción: Su principal acción es la inhibición de la enzima esteroide aromatasa. La aromatasa es responsable de convertir los andrógenos (como la androstenediona) en estrógenos (como la estrona). Al bloquear este proceso, la testolactona reduce el nivel general de estrógeno en el cuerpo. Esta reducción es beneficiosa en el tratamiento del cáncer de mama dependiente de estrógenos en mujeres posmenopáusicas. Se informa que la inhibición es no competitiva e irreversible.

    • Estructura: Aunque estructuralmente relacionada con la testosterona, posee un anillo de lactona de seis miembros en lugar del anillo D habitual de cinco miembros que se encuentra en los esteroides andrógenos.

  • Nombres Diferentes:

    • Nombre Comercial (EE. UU.): Teslac

    • Sinónimos/Otros Nombres: Fludestrin, Δ-testolactona, 1-dehidrotestolactona, SQ-9538, NSC-23759.

Efectos Secundarios y Beneficios (Pros y Contras)

Categoría Beneficios (Pros) Efectos Secundarios (Contras)
Uso Primario Tratamiento del Cáncer de Mama Avanzado/Diseminado (terapia paliativa adyuvante en mujeres posmenopáusicas). Gastrointestinales: Náuseas, vómitos, pérdida de apetito (anorexia), hinchazón o enrojecimiento de la lengua (glositis).
Usos Secundarios Utilizado históricamente para ayudar a posponer la pubertad precoz y en el tratamiento de la ginecomastia (debido a sus efectos antiestrógenos). Cardiovasculares/Generales: Aumento de la presión arterial, hinchazón/dolores en las extremidades (edema, malestar general), debilidad/fatiga inusual.
Perfil Hormonal Según se informa, carece de efectos secundarios androgénicos significativos (como hirsutismo o cambios en la voz) en las mujeres, a pesar de su similitud estructural con la testosterona. Sistema Nervioso: Sensaciones anormales en la piel (parestesia).
Dermatológicos N/A Raramente: Pérdida de cabello (alopecia) con o sin alteración del crecimiento de las uñas, eritema maculopapular (erupción cutánea).
Graves/Raros N/A Problemas Graves: Reacciones alérgicas, nuevos bultos en los senos, dolor óseo, sangrado vaginal anormal o dolor pélvico.

Dosis y Frecuencia

  • Dosis Oral Recomendada (para el cáncer de mama): 250 mg cuatro veces al día (totalizando 1000 mg/día).

  • Frecuencia: Normalmente se administra varias veces al día (por ejemplo, cuatro veces al día).

  • Duración: Se recomendaba que la terapia se continuara durante un mínimo de 3 meses para evaluar adecuadamente la respuesta, a menos que la enfermedad progresara activamente.

Vida Media y Tiempo de Detección

Los valores específicos y universalmente citados para la vida media y el tiempo de detección de la testolactona en el contexto del dopaje deportivo a menudo son difíciles de encontrar en la literatura médica estándar, especialmente porque el fármaco está descontinuado.

  • Vida Media: No se informa ampliamente una vida media de eliminación precisa en los resúmenes públicos, pero su acción como inhibidor de la aromatasa irreversible significa que su efecto sobre la síntesis de estrógeno puede persistir después de la retirada del fármaco, ya que desactiva permanentemente la enzima.

  • Tiempo de Detección: Los tiempos de detección de dopaje para los fármacos descontinuados pueden ser muy variables y dependen del método de prueba (orina, sangre, cabello). La información no está estandarizada, pero dada su clasificación como inhibidor de la aromatasa derivado de esteroides, los períodos de detección normalmente se medirían en semanas o meses para la orina/cabello en función de los tiempos generales de eliminación de los metabolitos de esteroides en las pruebas deportivas competitivas.

Efectos Esterogénicos, Progestágenos, de Prolactina y Relación Anabólica/Androgénica

  • Relación Anabólica Androgénica:

    • Se informa que la testolactona posee cierta actividad anabólica y débil actividad androgénica a través de la unión al receptor de andrógenos (RA).

    • Sin embargo, su afinidad por el RA es muy baja (por ejemplo, en un estudio, mostró 0.0029% de la afinidad de un esteroide anabólico potente como la metribolona).

    • La literatura enfatiza que no tiene ningún efecto androgénico in vivo (en el cuerpo) en el uso clínico, ya que los efectos secundarios androgénicos rara vez (o nunca) se informaron.

    • Dado su mínimo efecto androgénico práctico, una relación anabólica:androgénica oficial y cuantificable (por ejemplo, 1:10) basada en pruebas clínicas estándar (como el ensayo de Hershberger) generalmente no se cita de la misma manera que para los esteroides anabólicos clásicos. La relación práctica se considera casi cero o muy sesgada lejos de la androgenicidad.

  • Efectos Esterogénicos: La testolactona es un compuesto esteroideo, estructuralmente similar a la androstenediona/testosterona. Su principal acción es antiestrogénica a través de la inhibición de la aromatasa.

  • Efectos Progestágenos: La testolactona a veces se clasifica como un derivado de la progesterona o un progestágeno en algunas bases de datos, pero su principal mecanismo de acción clínica es como un inhibidor de la aromatasa y antiestrógeno. El enfoque clave en su uso terapéutico fue su acción antiestrógeno, no la acción progestágena.

  • Efectos de Prolactina: No se han informado ampliamente efectos hormonales significativos distintos de su acción antiestrógeno en estudios clínicos. No existe información estándar que indique un efecto directo o significativo sobre los niveles de prolactina.

Propiedades farmacológicas

Vida media

9.6 horas

Dosis activa

100%

Detección

2.00 días

Concentración

10 mg/tab

Perfil anabólico/androgénico

Efectividad del uso

Volumen (Bulking)
Definición (Cutting)
Fuerza
Recomposición (Recomp)

Perfil de actividad

Estrogénico

Ninguno

Progestágeno

Ninguno

Retención de líquidos

Ninguno

Aromatización

No

Recomendaciones de dosificación

Principiante

1-2 mg/semana

Intermedio

2-5 mg/semana

Avanzado

5-10 mg/semana

Efectos secundarios

Comunes

⚠ Náuseas ⚠ Pérdida de apetito

Raros

⚠ Pérdida de cabello (calvicie de patrón masculino)

Información de seguridad

Toxicidad hepática

Ninguno

Toxicidad renal

Bajo

Riesgo cardiovascular

Bajo

Descargo de responsabilidad: Esta información es solo para fines educativos. Siempre consulte con un profesional de la salud calificado antes de usar cualquier compuesto.